Atractivos Turísticos
Conoce de los diferentes atractivos turísticos con los que cuenta la ciudad de Jipijapa, donde podrás disfrutar del contacto de la naturaleza y conocer sobre sus culturas. Jipijapa es el lugar perfecto para pasar unos días relajados y unas vacaciones inolvidables.

Playa Puerto Cayo
Puerto Cayo es un pequeño pueblo de pescadores que se encadena a lo largo de la costa suroeste de Ecuador, dentro de la ruta del Espondillus, Ubicado al suroeste de la provincia de Manabí, a 70 Km de la ciudad de Manta, en el cantón Jipijapa. Se caracteriza por su arena blanca y mar azul. En ella se puede practicar varios deportes acuáticos y observar las ballenas temporadas en temporada de Junio-Octubre.






A 30 minutos desde la cabecera cantonal de Jipijapa.
Puede accederse a cualquier hora del día, no tiene costo de entrada.

Cascada San Nicolás
Se encuentra ubicada en la comunidad Agua Dulce, tiene una temperatura que oscila entre los 24° y los 25°c y cuenta con una caída principal de aproximadamente 20m y una secundaria de 8m. Se accede mediante un sedero, en donde se observa diversidad de flora y fauna. Además se puede disfrutar de la gastronomía que ofrece el lugar.



A 30 minutos desde la cabecera cantonal de Jipijapa.
Puede accederse todos los días desde las 8:00 am hasta las 17:00 pm. Su entrada tiene un costo de $1,00.

Cascada Maryland
Se encuentra ubicada en la parroquia Pedro Pablo Gómez, mide aproximadamente 150 metros y esta dividida en tres caídas en forma de escalera, todo el piso es de piedra color verdoso celeste, en ella se encuentran cabezas de animales esculpidos junto a la caída de agua. Su temperatura oscila entre los 23° y 26° C. Tiene la presencia de una amplia vegetación y rocas de grandes tamaños que la rodean y por el cual hace la caída del agua.






Aproximadamente a una hora desde la cabecera cantonal de Jipijapa.
Puede accederse todos los días desde las 8:00 am hasta las 17:00 pm. Su entrada tiene un costo de $1,00.
https://www.facebook.com/people/Gad-Parroquial-Pedro-Pablo-G%C3%B3mez/100004307928265

Zona Arqueológica Santo sin cabeza
Se encuentran en las faldas del cerro Santo Sin Cabeza, en la vía que conduce a la cascada Maryland, a 4,5 kilómetros de distancia de la parroquia. Los petroglifos parecen pertenecer a la cultura Manteña o Valdivia, ya que algunos grabados en piedra simbolizan valdivias, un ave rapaz de la familia de los búhos. Aparece representada solo con la cabeza y puede asociarse a divinidades relacionadas con la muerte.






Aproximadamente a una hora desde la cabecera cantonal de Jipijapa.
Puede accederse todos los días desde las 9:00 am hasta las 17:00 pm. Su entrada es gratuita, sin embargo las guías tienen un precio entre $10 a $50
https://www.facebook.com/people/Gad-Parroquial-Pedro-Pablo-G%C3%B3mez/100004307928265

Cueva de Manchuria
Se encuentran en la comunidad Cristóbal Colón, de la parroquia Pedro Pablo Gómez tiene una temperatura de 23° y 26° C, las cuevas están al interior del cauce de un estero. Por filtración de agua se formaron las cuevas, las mismas que son productos de la captación de agua del bosque de garúa que recogía la vegetación en las partes altas del entorno.






Aproximadamente a una hora desde la cabecera cantonal de Jipijapa.
Puede accederse todos los días desde las 10:00 am hasta las 16:00 pm. Su entrada es gratuita. , sin embargo las guías tienen un precio entre $10 a $50
https://www.facebook.com/people/Gad-Parroquial-Pedro-Pablo-G%C3%B3mez/100004307928265

Bosque Cantagallo
Se encuentra en la comunidad Cantagallo de la parroquia Puerto Cayo, es un bosque seco y húmedo con especies como Ceibo, Fernán Sánchez, Dormilón, Acacia, Balsa, Laurel, Guachapilí, Porotillo. Les visitan de manera permanente los monos aulladores (Alouatta palliata), una especie de mono que emite un característico aullido que se puede escuchar a 8 kilómetros de distancia. El sendero de Cantagallo es de forma circular, tiene una longitud de 1870 metros con un desnivel de 40 metros. Durante el recorrido se podrá observar una finca orgánica, las raíces petrificadas de un árbol que quedó al descubierto tras el fenómeno del Niño, entre otros.






Aproximadamente a una hora desde la cabecera cantonal de Jipijapa.
Puede accederse todos los días desde las 8:00 am hasta las 17:00 pm. Su entrada tiene un costo de $5,00.

Zona Arqueologica Julcuy
Se encuentra en la parroquia Julcuy, en ella se encuentran vestigios arqueológicos (tanto in situ como ex situ) de la cultura Manteña, Valdivia, Bahía, Chorera y Machalilla. Su descubrimiento se dio de manera casual, en un día de inverno por parte de los hijos del actual presidente de la asociación de turismo.






Aproximadamente a 45 minutos desde la cabecera cantonal de Jipijapa.
Puede accederse todos los días desde las 8:00 am hasta las 17:00 pm. Su entrada es gratuita.

Bosque Chocotete
Esta ubicado en el recinto Joá, a 5 kilómetros de Jipijapa, en el volcán Chocotete, el cual tiene una elevación montañosa de 400 metros de altura, es rico en fauna y flora. De las entrañas del Volcán nace el agua azufrada, que se asegura tiene propiedades curativas para problemas de la piel y de los huesos y que alimenta los pozos de los baños que existen en la zona.






Aproximadamente a 10 minutos desde la cabecera cantonal de Jipijapa.
Puede accederse todos los días desde las 8:00 am hasta las 17:00 pm. Su entrada es gratuita.

Centro Cultural Jipijapa
Se encuentra en las calles 10 de agosto y en ella se cuenta la historia y tradiciones de Jipijapa. Inaugurado el 7 de octubre de 1994. Se creó con el fin de exhibir, investigar y conservar la cultura y el patrimonio del Ecuador. Está dividido en dos secciones: Culturas Representativas de la Cultura Ecuatoriana y la área Artesanal de Ayer y de Hoy.






Aproximadamente a cinco minutos desde la plazoleta de Jipijapa.
Puede accederse todos los días desde las 9:00 am hasta las 16:00 pm. Su entrada es gratuita.

Cerámicas de barro
Cerámicas de barro, anteriormente conocido como Artesanías Bermúdez, es un negocio familiar, que va pasando de generación en generación, los materiales utilizados para la elaboración de las replicas de barro son las siguientes: arcilla, pulidores, minerales de pigmentación (amarillo, verde, rojo, blanco), desgrasante, agua, leña de árboles de guatango y seca. Las ventas de los mismos se da en el domicilio del propietario.






Aproximadamente a quince minutos desde la plazoleta de Jipijapa.
Puede accederse todos los días desde las 7:00 am hasta las 20:00 pm. Su entrada es gratuita. El precio de las cerámicas oscilan entre $3,00 hasta $200

Carritos Sambembe
Ubicado en la parroquia La América, RiverCar, comúnmente conocido como los “carritos de madera” , Don River Chiquito Solis (Propietario del atractivo) realiza la mayoría de sus trabajos bajo pedidos y por lo general el cliente busca que el artista le haga una réplica de su propio vehículo, el costo de los mismos dependerá del tamaño de las replicas. Las maderas con las que se trabaja son laurel y jigua, las que consiguen en el centro de Jipijapa.






Aproximadamente a quince minutos desde la entrada de la parroquia Julcuy.
Puede accederse todos los días desde las 9:00 am hasta las 17:00 pm. Su entrada es gratuita. El precio de las artesanías oscilan entre $80,00 hasta $300
(+593) 981683789

Iglesia San Lorenzo
Es un lugar lleno de historia, cultura y de importancia para el cantón Jipijapa, este templo existió desde la época colonial, en 1696, se cree que fue construido por los españoles con madera sacadas de los bosques que existieron en este mismo lugar. Dice la tradición que hace unos 80 años en este lugar brotó una fuente (de ahí el nombre de Virgen de agua Santa) y creció un árbol que se conservaba verde y lozano todo el año, el árbol fue cortado al nivel del piso de la iglesia el mismo que indica el lugar donde se encontró la Imagen de la Virgen.






Aproximadamente a cinco minutos desde la plazoleta de Jipijapa.
Puede accederse todos los días desde las 8:00 am hasta las 17:00 pm. Su entrada es gratuita.
https://www.facebook.com/pages/Iglesia-San-Lorenzo-De-Jipijapa/293873597707143

Parque Central
Plaza Simón Bolívar, sin embargo en la actualidad es llamado “Parque Central”, este un lugar recreacional que conserva sus elementos constitutivos originales desde sus inicios de 1900 en el que se observa su cerramiento original de hierro fundido del siglo XX, con ligeros cambios (reconstrucción de las verjas), ubicado en el centro de la ciudad, ocupando dos manzanas comprendidas entre las calles: Sucre, Colón Bolívar, y 9 de Octubre. Tiene una dimensión aproximada de 43 metros de ancho por 139 metros de largo, que determina una superficie aproximada a 6.000 metros cuadrado. Por su ubicación el Parque corta la continuidad de la calle Juan Montalvo.






Aproximadamente a cinco minutos desde la iglesia San Lorenzo.
Puede accederse todos los días desde las 7:00 am hasta las 22:00 pm. Su entrada es gratuita.

Casas Patrimoniales
Son parte de la historia jipijapense, muchas de las casas aún conservan sus fachadas, que en su tiempo fueron una de las más hermosas del cantón, estas aún pueden ser apreciadas por su estilo, forma, decoración y materiales que se utilizaron en las épocas que fueron construidas. También de las colecciones que se encuentran en sus interiores.



Dependerá de la casa tradicional que elija.
Puede accederse todos los días desde las 9:00 am hasta las 16:00 pm. Su entrada es gratuita.

Gastronomía
La gastronomía de Jipijapa es variada, puede encontrarse desde el famoso ceviche con maní y aguacate, bollo de pescado y chancho, tortillas de maíz y yuca, greñoso, entre otros. Estos pueden encontrarse en los diferentes restaurantes de la ciudad.



Dependerá del restaurante que elija.
Puede accederse todos los días desde las 8:00 am hasta las 15:00 pm. Su precios varían desde los $2,00 hasta $8,00.